¿Existen efectos secundarios?
No, en cualquier caso son mínimos y leves como que la zona tratada puede adquirir un ligero enrojecimiento después del tratamiento. El cualquier caso en nuestras clínicas realizamos una historia médica previa para descartar cualquier tipo de incompatibilidad con el láser y poder depilarte con total seguridad. Aquí algunas contraindicaciones de la depilación láser.
¿Cuántas sesiones de láser se necesitan?
Depende de la zona a tratar, del color y grosor del pelo, aunque el número medio de sesiones está en torno a las 6 u 8 sesiones (en el caso de los hombres 8-10 sesiones de media también dependiendo de sus características personales). Entre sesiones puedes seguir depilándose, pero utilizando métodos que no sean de arranque, como la cuchilla, cremas depilatorias, etc.
¿Se puede utilizar en cualquier tipo de piel?
La técnica de depilación láser ha sido especialmente diseñada para eliminar vello prácticamente de todos los colores y texturas (excepto pelo cano, o rubio albino) en distintos tipos de piel y en todas las zonas del cuerpo.
¿Se puede aplicar el láser durante el embarazo?
Es una contraindicacion relativas para la depilación láser. Aunque no hay ningún estudio serio sobre la posibilidad de efectos secundarios en estas dos situaciones, las circunstancias nos obligan a ser muy cuidadoso en estas situaciones.
Si una situación así ocurriera mientras se realiza un tratamiento de este tipo siempre estaríamos pensando…¿ y si no hubiera hecho el tratamiento láser? Y luego hay otra razón importante. Todo cambio hormonal en una mujer puede afectar al crecimiento y desarrollo del pelo.
¿Perjudica el láser a los ganglios de las ingles y axilas?
El láser de depilación, debido a su longitud de onda, penetra muy poco en la piel, considerándose que la penetración máxima que puede llegar a alcanzar es de 2 ó 3 milímetros, muy por encima de donde se encuentran las cadenas ganglionares tanto axilares como inguinales.
Aparte, esta misma longitud de onda que hace que sea tan efectiva al depilar es porque tiene una “afinidad” casi única con la melanina que recubre al pelo y como el sistema ganglionar no está pigmentado el láser no va a “verlos”.
Así, la única consideración que podríamos tener es el calor generado por el haz de láser en la zona a tratar, pero su penetración es la misma que la de acción de su haz, escasos 3 milímetros. Así, el láser de depilación no tiene ninguna acción sobre estas cadenas ganglionares.
¿Elimina el láser el vello subcutáneo?
El láser está diseñado para acabar con todos los pelos que hayan salido del estrato córneo de la piel y están al aire. También es verdad que puede penetrar hasta 2-3 milímetros y acabar con los pelos que pueden estar a esta profundidad.
Como muchas veces esta profundidad depende de factores como la zona tratada, el tamaño del spot utilizado, tipo de piel etc… nunca se puede dar por hecho que acabaremos con este vello subcutáneo ya que no es el primer objetivo del tratamiento, pero sí que probablemente acabemos con una buena parte de él y como mínimo, debilitamos bastante su crecimiento.
¿Cuánto puede durar cada sesión?
Depende de la zona a tratar, por ejemplo, una sesión para depilar ambas piernas o un espalda completa puede durar 40-60 minutos, las axilas sólo 10-15 minutos y el labio superior unos segundos.
¿Se puede aplicar el láser sobre los lunares?
Si vamos a llevar a cabo un tratamiento de depilación láser y tenemos lunares, es conveniente que un médico los examine. El láser no debe aplicarse sobre ellos. Si son pequeños se pueden pintar con un lápiz blanco, y si son grandes se tapan con apósitos del mismo color, ya que el láser esquiva el color blanco. De cualquier forma, no suponen un obstáculo para realizar el tratamiento.
¿Es un tratamiento seguro?
Sí, Se trata de un tratamiento seguro. No hay riesgo de contagio ni infecciones.
¿Qué zonas puedo depilar con láser?
Cualquier zona del cuerpo o de la cara, excepto la parte inferior de la ceja, por su proximidad al ojo.
¿Existe alguna limitación en la fotodepilación?
A pesar de la efectividad del método de depilación láser, existen zonas donde podría no ser definitiva por tener un pelo canoso o muy claro y fino. Durante el embarazo no se realiza el tratamiento.
¿Se puede hacer la depilación láser con diabetes?
Se ha especulado mucho sobre este tema, pero lo cierto es que, teniendo la diabetes controlada, no tiene porqué suponer ningún obstáculo para llevar a cabo un tratamiento de fotodepilación.