Hasta un 68% de las mujeres aseguran estar preocupadas por las manchas faciales o por su futura aparición. Incluso un 80% piensa que estas envejecen tanto como las arrugas. ¿Cómo hacer borrón y cuenta nueva?
Ya en publicaciones anteriores os hemos hablado de la importancia de protegernos a la hora de exponernos al sol. Y es que la hiperpigmentación, es un mecanismo natural de protección que tiene la piel frente a la radiación UV.
La radiación solar es la principal causa de la aparición de manchas cutáneas, ya que desencadena una sobreproducción de melanina, a la vez que potencia el efecto de cualquier otro factor desencadenante, siendo el responsable final de las manchas de origen melánico. Además, intensifica la coloración de las manchas existentes como pecas, lentigos solares o seniles, melasma e HPI. Si te apetece puedes ver el caso que ha dado la vuelta al mundo de McElligot y su envejecimiento solar.
El caso McElligott: se le envejeció una parte del rostro por no usar protector solar – Infobae
Otros factores que contribuyen a la aparición de las manchas:
- El envejecimiento cutáneo: después de los 40 años, aumentan los desórdenes en la producción y la distribución de la melanina, dando lugar a lentigos seniles que son más frecuentes en las zonas expuestas al sol como cara, escote, manos y brazos.
- Los procesos inflamatorios: procesos como el acné y las quemaduras o ciertos tratamientos estéticos como el láser o la exfoliación química pueden llegar a pigmentar la piel debido a la inflamación que producen. En este caso, hablamos de hiperpigmentación post inflamatoria (HPI), un tipo de mancha que es especialmente frecuente en pieles oscuras.
- Medicación fotosensibilizante: algunos fármacos pueden provocar fotosensibilidad y provocar la aparición de manchas cutáneas. Esto ocurre con fármacos como el ibuprofeno, los anticonceptivos, los antihistamínicos etc.
- La exposición a agentes químicos: ciertos productos químicos como perfumes, desodorantes o aceites pueden provocar fototoxicidad y ser el origen de algunas hiperpigmentaciones.
- Las fluctuaciones hormonales: las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona) estimulan la sobreproducción de melanina cuando la piel se expone al sol y pueden dar lugar al melasma, que es el tipo de mancha más común cuando hay alteraciones hormonales.
Si te han salido manchitas nuevas o se han oscurecido las que tienes, que no cunda el pánico.
¡Borrón y cuenta nueva!
TRATAMIENTOS TOP PARA LA ELIMIACION DE MANCHAS FACIALES
MICROLÁSER
Podemos eliminar ciertas hiperpigmentaciones con este dispositivo, que emite un plasma flash (pequeña descarga en forma de calor), creando un ligero y controlado daño en la epidermis, sin generar daños de importancia en la piel.
Sesiones: suelen ser dos.
Precio: desde 80€/s
COSMELAN
Excelentes resultados a corto y largo plazo gracias a su acción dual:
Correctiva, porque elimina los depósitos de melanina (pigmento que da la coloración a la mancha)
Reguladora, porque actúa en el melanocito (donde se produce la melanina para controlar su producción y mantener la hiperpigmentación bajo control).
El tratamiento consta de una sesión en cabina que realiza una acción de despigmentación intensiva, junto con una pauta domiciliaria a seguir posteriormente para una acción reguladora.
Sesiones: hasta 4 sesiones, incluyendo revisiones periódicas.
Precio: desde 470€
PEELING QUÍMICOS DESPIGMENTANTES
Favorece la eliminación de las capas externas de las manchas, actuando a diferentes profundidades de la piel y con diferentes concentraciones de activos despigmentantes. Se aplica de manera segura, fiable y sin dolor.
Sesiones: hasta cinco sesiones, cada 15 días.
Precio: 65€/ss
CONCENTRADOS DE ACTIVOS Y CORRECTIVOS VÍA TRANSDÉRMICA
Se realiza combinando peeling químicos despigmentantes con un vial de activos mediante un dispositivo de micropunciones, que vehiculiza el producto en el tejido y que actúa de manera segura y sin dolor.
Sesiones: hasta cinco sesiones cada 15/20 días
Precio: desde 80€/ss

Tratamientos faciales en nuestro Centro Estética en Málaga – Uniláser (unilasermalaga.com)