La celulitis es una condición estética que afecta entre el 80-90% de las mujeres post-adolescentes. Aunque no se considera una enfermedad, tiene varios factores que contribuyen a su aparición, como problemas circulatorios, desequilibrios hormonales (especialmente relacionados con los estrógenos), vida sedentaria, ciertos medicamentos y malos hábitos alimenticios.
Esta alteración da a la piel un aspecto irregular, conocido como piel de naranja, que puede generar preocupación estética.

Grados de celulitis
- Grado 1: Visible solo al pellizcar la piel, común en cartucheras y glúteos. Está asociado a factores hormonales y circulatorios.
- Grado 2: Se aprecia cuando la persona está de pie, pero desaparece al tumbarse. Es blanda y suele estar relacionada con hábitos sedentarios o mala alimentación.
- Grado 3: Visible tanto de pie como tumbada, sin necesidad de pellizcar. Es más avanzada y presenta endurecimiento en la zona afectada.
Principios activos en cremas anticelulíticas
- Lipolíticos: Degradan la grasa localizada (ej.: cafeína, té verde, naranja amarga).
- Inhibidores de la lipogénesis: Previenen la formación de grasa (ej.: extracto de quinoa).
- Activadores de la circulación: Mejoran el flujo sanguíneo (ej.: mentol, ginkgo biloba).
- Exfoliantes químicos: Mejoran la textura superficial de la piel y aportan firmeza.
Tratamientos para combatir la celulitis
- Drenajes linfáticos: Masajes manuales o con aparatología que mejoran la circulación y reducen la presión en las zonas afectadas.
- Radiofrecuencia: Aparatología que combina frecuencias positivas y negativas para resultados visibles a largo plazo.
- Masajes: Aplicados en piernas y glúteos con cremas hidratantes o específicas.
- Ondas acústicas o luz pulsada: Estimulan el colágeno y mejoran la elasticidad de la piel.
- Cirugía estética: Opciones invasivas para casos severos.
Si tienes dudas sobre tu tipo de celulitis o quieres un diagnóstico personalizado, te recomendamos acudir a un centro especializado para elegir el tratamiento más adecuado.