El retinol parece ser la molécula de la que todo el mundo habla, sin embargo ¿sabes para qué sirve y cómo empezar a usarla?
En el siguiente artículo hablaremos más a detalle, sobre todo lo que tienes que tomar en cuenta antes de iniciarte con este ácido.
¿Qué es el retinol?
El retinol es nada más y nada menos que un derivado de la vitamina A en su más pura versión. Es uno de los principios activos que penetra de forma más profunda en la piel, llegando a alcanzar capas superficiales de la dermis, lo cual le permite activar la piel como ningún otro principio activo. Es por ello que decimos que el retinol es la molécula que actúa en la “cocina de la piel” o que el retinol es capaz de “activar tu piel”. Acelera la renovación celular.

Beneficios del retinol o ácido retinoico
- Favorece la cicatrización y suavidad de la piel, ya que regula el metabolismo de la regeneración celular.
- El retinol va a conseguir que nuestra piel funcione bien y por lo tanto este más sana, y una piel sana siempre va a presentar un aspecto bonito.
- El retinol nos permitirá conseguir la belleza de nuestra piel a través de su salud y buen funcionamiento.
- Entre sus múltiples beneficios porque su principal función es que las células de nuestra piel funcionen bien, es por esto que mejora un montón de alteraciones de la piel y está indicado en:
- Melasma e hiperpigmentaciones.
- Imperfecciones, hipersecreción sebácea.
- Alteraciones de barrera.
- Envejecimiento prematuro e inducción de colágeno.
- Acné de la mujer adulta
- Marcas y cicatrices de acné
Efectos secundarios
En cuanto a los principales efectos secundarios que podemos encontrar con el uso de los retinoles, normalmente son irritación, enrojecimiento, sequedad, descamación…
Cuando aparecen estos desagradables efecto secundarios, es debido a:
Que no hemos elegido adecuadamente el retinoide adecuado para nuestra piel. Ya sea porque tenemos la piel sensible o porque tenemos la barrera cutánea alterada…
O, aunque hayamos elegido el retinol adecuado, nos hemos pasado con su frecuencia de aplicación. Es decir, se nos ha ido el acelerador.
Y eso estoy yo, para ayudaros en vuestro proceso de retinización sobre todo para las pieles, pero que es extensivo para cualquier tipo de piel. Porque prácticamente, y esto quiero que os quede claro clarinete, cualquier tipo de piel en principio debería utilizar el retinol y, si puede ser, de una manera casi continua.
Usar Retinol en pieles sensibles
Ahora os voy a decir cómo conseguir que cualquier tipo de piel pueda llegar a tolerar un retinol o retinoide.
Una opción es empezar por un éster de retinol, es decir, empezaremos por un primo lejano del retinol. Obviamente, va a ser menos potente, pero también va a ser mejor tolerado. Son los conocidos como retinyl palmitato o retinyl propionato, retinyl acetato… ¡vaya nombrecitos!
Pero, conforme lo vayamos tolerando, vamos a poder ir aumentando la concentración de los mismos. O incluso vamos a poder pasar a un retinoide más potente como el retinol o el retinal.
En nuestro centro disponemos de varios formatos para iniciarte en este activo sin problemas.
¿A qué edad empezar?
A partir de los 26 hay ya pieles que pueden necesitarlo. De ahí en adelante cuando quieras.
No dudes en consultarnos si quieres un asesoramiento de confianza , estudiando la necesidad de tu piel y la compatibilidad con tu piel de este principio activo cosmético tan popular.